¿Cómo Se Calcula La Baja Por Enfermedad Común?
En el año 2023, la baja por enfermedad común se calcula de acuerdo con la legislación estatal vigente. Esto significa que, para un trabajador afectado por una enfermedad común, la cuantía de la baja se determinará en función de la retribución percibida durante los últimos seis meses. En este sentido, se debe tener en cuenta que la retribución se calcula de acuerdo con la jornada ordinaria y se divide entre los días efectivamente trabajados.
En España, todos los trabajadores con una enfermedad común tienen derecho a una baja por enfermedad común, que se calcula como el 75 % del sueldo base. Esta baja se abona durante un periodo máximo de 90 días para cada enfermedad. Si la enfermedad se prolonga más allá de los 90 días, el trabajador puede solicitar una prórroga de su baja, que se abonará durante un periodo máximo de 180 días. El importe de la baja se abonará directamente al trabajador y no será necesario presentar una solicitud al seguro de desempleo.
En caso de que el trabajador afectado por una enfermedad común no perciba un salario base, la baja por enfermedad común se determinará de acuerdo con la retribución percibida en los últimos seis meses. En este caso, la baja se abonará como el 75 % de la media de la retribución percibida durante los últimos seis meses. Esta baja será abonada directamente al trabajador y no será necesario presentar una solicitud al seguro de desempleo.
¿Qué se debe tener en cuenta al calcular la baja por enfermedad común?
Al calcular la baja por enfermedad común, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. El salario base.
Para calcular la baja por enfermedad común, se debe tener en cuenta el salario base percibido por el trabajador durante los últimos seis meses. Esta cantidad se dividirá entre los días efectivamente trabajados para determinar el importe de la baja.
2. La jornada ordinaria.
Se debe tener en cuenta la jornada ordinaria del trabajador afectado por la enfermedad común para calcular el salario base. Esta jornada se determina en función de la duración y la distribución de las horas de trabajo.
3. Los días efectivamente trabajados.
Se debe tener en cuenta el número de días efectivamente trabajados durante los últimos seis meses para determinar el importe de la baja por enfermedad común. Esta cantidad se dividirá entre los días efectivamente trabajados para determinar el importe de la baja.
4. La media de la retribución percibida.
En caso de que el trabajador no perciba un salario base, la baja se determinará de acuerdo con la media de la retribución percibida durante los últimos seis meses. Esta cantidad se dividirá entre los días efectivamente trabajados para determinar el importe de la baja.
5. El importe de la baja.
Una vez que se ha determinado el importe de la baja, se abonará directamente al trabajador. En el caso de que la enfermedad se prolongue más allá de los 90 días, el trabajador puede solicitar una prórroga de su baja, que se abonará durante un periodo máximo de 180 días.
Conclusion
En conclusión, para calcular la baja por enfermedad común en España en el año 2023 se deben tener en cuenta el salario base o la media de la retribución percibida durante los últimos seis meses, la jornada ordinaria, los días efectivamente trabajados y el importe de la baja. El importe de la baja se abonará directamente al trabajador y, en el caso de que la enfermedad se prolongue más allá de los 90 días, el trabajador puede solicitar una prórroga de su baja, que se abonará durante un periodo máximo de 180 días.
Posting Komentar